JÓVENES Y MAYORES INDÍGENAS CONTINÚAN LITIGIO ESTRATEGICO POR LOS IMPACTOS LA SALVAJINA

 

Vereda lomitas – Sede del Resguardo Honduras, 

 25 de marzo 2015

Aun no inicia la reparación por los daños causados durante 29 Años a las comunidades indígenas. 

Asumiendo el desafió de exigir al gobierno colombiano y a las corporaciones que cumplan por fin con los acuerdos del acta de 1986,  los jóvenes y jovencitas de los Resguardos Honduras y Cabildo Cerro Tijeras de la mano de  las autoridades y mayores litigan y se preparan en Mingas socio-jurídicas sobre derecho propio y legislación colombiana que les permiten hacer un minucioso seguimiento a la Sentencia T462A de la Corte Constitucional.  

En cumplimiento a la ruta metodológica propuesta por las comunidades, con el acompañamiento, asesoría y veeduría de la Asociación NOMADESC y Naciones Unidas;  el pasado 25 de marzo en la vereda lomitas sede del Resguardo Honduras se cumplió la cuarta  reunión del equipo técnico conformado para el seguimiento a la sentencia. Durante la jornada se avanzó en el diagnostico de los daños causados por la hidroeléctrica desde 1986 hasta la fecha. 

Se identificaron las obras que las comunidades requieren con mayor urgencia para mitigar los padecimientos diarios por la vulneración a los derechos a la libre circulación, a la salud y a la educación. Entre las obras prioritarias se encuentran en su orden: vías de comunicación terrestre y fluvial mejoramiento de caminos de herradura, arreglo y construcción   de ramales,  vías alternas entre veredas conectadas a las vías principales y la construcción de la vía marginal. Salud fortalecer la salud propia impulsando el trabajo de los médicos y medicas ancestrales,  adaptar centros de salud nivel 1, 2 y 3 con la respectiva dotación, laboratorios  y ambulancia para el transporte de enfermos. Educaciónconstrucción y adecuación de escuelas e instituciones educativas en las 58 veredas que recorren en territorio

El equipo técnico ha construido la ruta metodológica basado en las conclusiones de la Corte Constitucional que  no limita sus ordenes  al incumplimiento de los acuerdos firmados hace 29 años, sino que ordena realizar una consulta basada en la realidad actual. La cosntrucción, desarrollo y funcionamiento actual del proyecto de infraestructura Central Hidroeléctrica Salvajina, no  tuvo en el pasado,  ni ha tenido en cuenta  actualmente, los impactos sociales, culturales y ambientales de su operación.  En palabras de la Corte Constitucional  “la consulta previa debe realizarse, ya no sobre la ejecución del proyecto, pues la represa ya está en funcionamiento hace más de 25 años, sino respecto del Plan de Manejo Ambiental, decisión que afecta directamente los intereses de las comunidades indígenas actoras asentadas en la zona de influencia del proyecto”

La socilaización de la sentencia en las 37 Veredas del Cabildo Cerro Tijeras y 21 Veredas del Resguardo Honduras, continua siendo una necesidad prioritaria. Por ello se propone que las  instancias del gobierno y corporaciones compelidas por la Corte Constitucional  informen   su compromiso para la realización de este ejercicio.

SEGUIMIENTO PROBATORIO 

Como se observa en el registro fotográfico el desastre natural y la incomunicación es critica debido al bajo nivel en el que se encuentra la represa. El recorrido que cotidianamente se hace en una hora y media se extiende a dos horas y debido a la sedimentación y bajo nivel del agua. Lo cual aumenta las penuarias de las comunidades para entrar y salir del territorio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *