COMUNICADO EN DEFENSA DE FRANCIA MÁRQUEZ Y SU LUCHA COLECTIVA EN SUÁREZ – CAUCA

Comunicado sobre reportaje de El Tiempo – Norte del Cauca

COMUNICADO EN DEFENSA DE FRANCIA MÁRQUEZ Y SU
LUCHA COLECTIVA EN SUÁREZ – CAUCA

El pasado 24 de septiembre de 2019, el periódico El Tiempo publicó el artículo intitulado
“Alguien odiaba a Karina” de Salud Hernández. Allí se hace referencia al grave y penoso
asesinato de Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca, y se hace una
mención grave a la activista Francia Márquez, insinuando una supuesta simpatía de Francia
con una facción armada a la que Hernández responsabiliza del asesinato en mención.
Las y los abajo firmantes, hacemos pública nuestra inconformidad y nuestra enorme
preocupación por el incremento desproporcionado del riesgo al que ya se encuentra
expuesta Francia Márquez, con ocasión de las falsas y peligrosas acusaciones e
insinuaciones que Salud Hernández hace contra ella en lo que interpretamos como un
intento mal intencionado por relacionar de manera irresponsable, las discusiones políticas y
territoriales que ha suscitado la presencia de intereses extractivos y el déficit de protección
del carácter colectivo del territorio de las comunidades afrodescendientes por parte del
Estado en los territorios ancestrales del Norte del Cauca, con el eventual móvil del
sangriento asesinato de la candidata Karina García.
Como académicos, académicas y activistas que hemos apoyado las luchas de los pueblos
campesinos, indígenas y afrodescendientes por la protección de la integridad cultural,
ecosistémica y ambiental de los territorios expuestos a la violencia armada, la violencia
estructural y la voracidad extractiva que se soslaya en diversidad de expresiones,
consideramos que Francia Márquez es una mujer que ha representado justas luchas por la
dignidad humana y la protección del medio ambiente y un referente imprescindible para las
reivindicaciones ambientales y de género, de los derechos humanos y de la naturaleza, así
como de la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado en
Colombia.
Las insinuaciones periodísticas dirigidas a vincular a una personalidad como ella -que ha
sido desplazada por la violencia y amenazada por diversidad de estructuras armadas con
ocasión de su condición de mujer que ha liderado luchas por los derechos colectivos en el
Consejo Comunitario de La Toma- con una facción específica de un actor armado y con el
eventual móvil de una penosa violación a los derechos humanos con impacto colectivo,
como fue el macabro asesinato de Karina García, además de exponer a una férrea
defensora del territorio a un mayor riesgo de perder la vida en un contexto problemático de
yuxtaposición de intereses y estructuras armadas, como el del Norte del Cauca, es una
criminalización de un liderazgo que representa la defensa colectiva y legítima de derechos
constitucionales en un país azotado por injusticias sociales, ambientales, étnicas y de
género.
No queremos que Francia Márquez corra la suerte de Berta Cáceres y Lesbia Yaneth
Urquía. Hacemos un llamado a la señora Salud Hernández y al periódico El Tiempo para
que rectifique las informaciones u opiniones incompletas que el artículo en mención hace
sobre Francia y la lucha colectiva que ella representa, con el fin de proteger el buen nombre
de una lideresa cuyo reconocimiento y legitimidad han sido resaltados a nivel nacional e
internacional.
También exigimos al Estado colombiano que refuerce con debida diligencia la protección a
Francia Márquez y a las y los demás líderes que como ella libran luchas pacíficas por el
territorio, la dignidad y el medio ambiente, en el Norte del Cauca y en el Pacífico
colombiano.
Así mismo, que se lleven a cabo las investigaciones imparciales, objetivas e integrales que
no desvíen la atención sobre las verdaderas circunstancias del grave asesinato de la
candidata Karina García, como intenta hacer el reportaje aquí referenciado, de manera que
se eviten falsos positivos judiciales o se legitime cualquier atentado contra la vida e
integridad de Francia Márquez y las demás lideresas y líderes que han participado en los
procesos que ella ha apoyado en el Norte del Cauca.
Por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales, rechazamos enfáticamente los
señalamientos que pesan sobre Francia Márquez por parte de Salud Hernández en el
periódico El Tiempo, los cuales revisten una especial gravedad en un contexto en el que en
menos de tres años han sido asesinadas y asesinados más de setecientos líderes y defensores
de derechos humanos en Colombia, y la defensa del medio ambiente entre 2009 y 2018 ha
provocado más del mil agresiones y ataques (amenazas, asesinatos, desplazamientos,
desapariciones, violencia sexual), contra defensores, defensoras y líderes comunitarios en
América Latina, como es el caso de la mujer afrodescendiente y lideresa social y ambiental
colombiana, Francia Márquez.

ARTURO ESCOBAR
Antropólogo y profesor universitario
MANUEL RODRÍGUEZ-BECERRA
Profesor Emérito
Universidad de los Andes
JULIO FIERRO MORALES
Geólogo ambientalista y Docente universitario.
GREGORIO MESA CUADROS
Grupo de Investigación en Derechos Colectivos Ambientales – GIDCA
TATIANA ROA AVENDAÑO
Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra
CARLOS ROSERO
Proceso de Comunidades Negras – PCN
CLEMENCIA CARABALI RODALLEGA
Premio Nacional a la defensa de los derechos Humanos en Colombia 2019
Categoría-Defensora del año.
MANUEL ROZENTAL
Pueblos en Camino
VILMA ROCÍO ALMENDRA QUIGUANÁS
Pueblos en Camino
ÁLVARO ZERDA SARMIENTO, PHD
Profesor Asociado
Universidad Nacional de Colombia
AÍDA JULIETA QUIÑONES TORRES
Profesora. Pontificia Universidad Javeriana
GIMENA SÁNCHEZ-GARZOLI
Directora de Los Andes, WOLA
RODRIGO NEGRETE MONTES
Consultor legal ambiental
LUIS ÁLVARO PARDO
Economista
Director de Colombia Punto Medio
ROSARIO ROJAS ROBLES
Bióloga, Magister en Ecología, Doctora en Ciencias-Biología
Profesora Asociada Instituto de Estudios Ambientales
Universidad Nacional de Colombia
Coordinadora Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA)
NORMA LOZANO-JACKSON, PHD
Presidenta World Development Alliance
EEUU
GUILLERMO RUDAS LLERAS
Economista
MARÍA CLARA VAN DER HAMMEN
CARLOS RODRÍGUEZ
SABINA RODRÍGUEZ VAN DER HAMMEN
CLAUDIA HELENA MEJIA FERNANDEZ
OSCAR ANTONIO ALZATE ARBELAEZ.
Ingeniero Forestal
Esp. en Evaluación de impacto ambiental y Mg. en diseño y gestión de proyectos
Secretario de ambiente y desarrollo sostenible de Nariño
MARCO ROMERO SILVA
Director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –
CODHES
CATALINA RIVEROS GÓMEZ
Investigadora y docente universitaria
CLAUDIA TOVAR GUERRA
Profesora investigadora grupo Lazos sociales y culturas de paz
Pontificia Universidad Javeriana.
AURORA VERGARA FIGUEROA
Socióloga y profesora universitaria
P. JOAQUÍN MAYORGA FONSECA
JUAN FRANCISCO DÍAZ GONZÁLEZ
Geólogo – miembro Corporación Terrae
LUIS CARLOS MONTENEGRO ALMEIDA
Abogado Defensor de Derechos Humanos, Territoriales y Ambientales
JAIME H. DÍAZ A. PHD.
Director de la Corporación Podion
MAURICIO ARCHILA NEIRA
Profesor Titular
Departamento de Historia
Universidad Nacional de Colombia
CARLOS HILDEBRANDO FONSECA ZARATE
Corporación Simbiosis
SANTIAGO GARCÉS CORREA
Sociólogo y magister en Estudios Laborales
CLAUDIA PATRICIA CORREDOR TRIANA
Colectivo por la Protección de la Provincia de Sugamuxi
MARTHA CECILIA GARCÍA VELANDIA
Socióloga, miembro del equipo de Movimientos Sociales del CINEP
ÓSCAR SAMPAYO
Corporación Regional Yariguíes
Grupo de Estudios Sociales, Extractivos y Ambientales del Magdalena Medio
(CRY-GEAM)
BÁRBARA SANTOS
Artista e investigadora socio-ambiental
FERNANDO ARIAS
FRANCY BARBOSA
Periodista
ERIKA CUIDA
Geóloga – miembro Corporación Terrae
VANESSA TORRES
Coordinadora
Área de Infraestructura y energías sostenibles
Asociación Ambiente y Sociedad
MARÍA VICTORIA DUQUE LÓPEZ
Consultora en Política Pública
JESÚS OLIVERO VERBEL
Profesor universitario
FERNANDO VARGAS VALENCIA
Abogado especialista en Derechos Humanos y DIH
CINDY ALEXANDRA CÓRDOBA VARGAS
Docente Instituto de Estudios Ambientales- Universidad Nacional
Investigadora posdoctoral CIDER- Universidad de Los Andes
JORGE CASTELLANOS P.
Vocero MCC Bucaramanga
CATALINA GARCÍA BARÓN
Profesora Universidad Externado
JAIME AMPARO ALVES
Antropólogo, Department of Black Studies
University of California/Santa Barbara
OSCAR SALAZAR
YEZID CAMPOS
Antropólogo
LUIS A. VARGAS
JUAN CARLOS GUTIÉRREZ
Antropólogo, investigador, docente universitario.
ROBERTO OCHANDIO
Activista anti fracking
VÍCTOR ARENAS
Profesor Broward college
Candidato a Doctor en Educación
GLADYS JIMENO SANTOYO
DIÓGENES DÍAZ
Antropólogo y activita Afrovenezolano.
CAROLINA PÉREZ ROJAS
DIANA PATRICIA GAMBOA PUERTA
JOSÉ ÁNGEL LONDOÑO ORTIZ
Barcelona, España
ELIZABETH CASTAÑEDA SÁNCHEZ
MARIA JESÚS PINTO
Antropóloga Social y Cultural,
Activista en defensa de Derechos Humanos
MORITZ TENTHOFF
OSCAR CAMPANINI
Centro se Documentación e Información Bolivia (CEDIB)
ESPERANZA CERON VILLAQUIRAN
GERARDO ARDILA
CES, Universidad Nacional de Colombia.
GONZALO PEÑA ORTIZ
Docente UIS
ALEJANDRA LONDOÑO BUSTAMANTE
Historiadora
Magister en Estudios de Género
Universidad Nacional de Colombia
AÍDA SOFÍA RIVERA SOTELO
Candidata Ph.D. Antropología Social
University of California, Davis
HILDEBRANDO VÉLEZ GALEANO
ALEXANDRA FIERRO MORALES
SANDRA P. VILARDY
Profesora
Universidad de Los Andes
ANDRÉS IDÁRRAGA FRANCO
Abogado y docente universitario
JUAN DIEGO ESCOBAR MEJÍA
Ingeniero Mecatrónico,
Candidato a Magister en Medio Ambiente y Desarrollo
Docente de la Universidad Nacional
FLOR EDILMA OSORIO PÉREZ
Profesora Universidad Javeriana
MAGDALENA CORREA HENAO
Abogada, Phd en Derecho
Profesora universitaria
INGRID NAVARRETT
AG Bergbau und Menschenrechte in Kolumbien – Berlín
PEDRO L. CORTES-RUIZ, PHD
Activista y académico Afrocolombiano
RAMÓN ESTEBAN LABORDE
MARIO ALEJANDRO PÉREZ
CAMILO PRIETO VALDERRAMA
MAURICIO CABRERA LEAL
PABLO LEYVA
ALEJANDRO MANTILLA Q.
NATALIA ORDUZ SALINAS
Colectivos firmantes:
AG BERGBAU UND MENSCHENRECHTE IN KOLUMBIEN – BERLIN
ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL –
NOMADESC
BROEDERLIJK DELEN
CENSAT AGUA VIVA – AMIGOS DE LA TIERRA
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN BOLIVIA (CEDIB)
CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA JUSTICIA SOCIAL TIERRA DIGNA
COLECTIVO POR LA PROTECCIÓN DE LA PROVINCIA DE SUGAMUXI
CORPORACIÓN REGIONAL YARIGUÍES
FUNDACIÓN MAC MOVIMIENTO AMBIENTALISTA COLOMBIANO
GRUPO DE ESTUDIOS SOCIALES, EXTRACTIVOS Y AMBIENTALES DEL
MAGDALENA MEDIO – CRY-GEAM
PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS – PCN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *