Videos de cortos de refuerzo y fuerza para mirar adelante y seguir avanzando, Abril 2020

VIDEOS CORTOS DE REFUERZO Y FUERZA

PARA MIRAR ADELANTE Y SEGUIR AVANZANDO

Abril 2020

Año 2020 tiempos de tormentas, desafíos, retos y propuestas

 

Para: Estudiantes de la UIP, Comunidades, Pueblos y Sectores Sociales

Programas: Análisis de modelos de desarrollo y derechos de los pueblos; Planes de Vida y Humanismo Social; Soberanía y Buen vivir y Comunicación Territorial y Transformadora.

Lugar: Territorios diversos de Colombia.

Queridos estudiantes, comunidades, amigos en pie de lucha por la defensa de los derechos de los pueblos. Sabemos que este es un momento crítico para la humanidad, y que tenemos problemas de fondo en nuestras comunidades. Es un desafío para todos y todas sortear esta crítica realidad: la violencia que no tiene tregua, el desabastecimiento alimentario, las crisis en salud y las dificultades para mantener el bienestar de nuestras familias y procesos sociales.

En primer lugar quisiéramos saber como se encuentran, y enviar un mensaje de fuerza, armonía, y equilibrio para que entre todos y todas sigamos resistiendo y abriendo los pasos necesarios para continuar el terreno abonado para fortalecer nuestras propuestas de soberanía y dignidad para nuestras comunidades.

De la misma manera, sabiendo las dificultades objetivas en las que nos encontramos queremos animarlos a todos a continuar las propuestas de investigación transformadora y territorial que estamos llevando a cabo, por ello quisimos como consejo académico territorial hacer una serie de vídeos de refuerzo y fuerza, que les estaremos enviando durante esta semana.

Proponemos utilizarlos como herramienta pedagógica que nos acompañe a reflexionar en conjunto como asumir esta crisis.

¿Qué son los videos de refuerzo y fuerza? Son una herramienta pedagógica que nos permitirá acompañar nuestras reflexiones, análisis y propuestas de transformación con nuestras comunidades y entornos familiares.

 

¿Para que sirven en este momento tan crítico? Para mantener la comunicación, el diálogo de saberes necesario para buscar soluciones colectivas a los problemas que nos afligen.

Se trata de rescatar la memoria del camino andado en cada programa, nos permitan recordar preguntas claves que nos hemos hecho a lo largo de la cohorte.

En ese sentido proponemos realizar este diálogo mediante la herramienta que cada uno elija de manera individual o colectiva.

Como lo podemos hacer?  Escribiendo, componiendo, pintando, tejiendo, realizando un video corto, enviando un audio, caricaturizando, realizando preguntas problematizadoras, realizando diagnósticos, realizando propuestas de transformación o proponiendo una nueva herramienta de diálogo.

 Seamos creativos y ganémosle espacio a este aislamiento.

 

Abrazos de fuerza, lucha y resistencia a todos
BERENICE CELEITA ALAYON     CARLOS GONZALEZ     DANEYI ESTUPIÑAN
JAIME COLLAZOS OLGA ARAUJO   GUILLERMO CASTAÑO
VICTOR HUGO OSPINA        JESUS FLOREZ

 

 

CONSEJO ACADÉMICO UIP

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: